miércoles, 26 de noviembre de 2014

Unidad #2 "2.3 Tipos de Métodos"

Los tipos de métodos existentes se presentan a continuación:
Método Inductivo, Deductivo y Analítico, Método Sintético, Comparativo, Dialéctico, entre otros…
      


                      


En cualquier tipo de investigación en general, hay dos tipos de enfoques adaptados para llevar a cabo el proceso de
investigación; y estos son:
  • Método inductivo.
  • Método deductivo.

          El método inductivo es aquel método científico que obtiene
conclusiones generales a partir de premisas particulares.


          El método deductivo es un método científico que considera que la
conclusión se halla implícita dentro las premisas.







“Método Lógico - Deductivo"
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.

*Método Deductivo Directo – Inferencia o Conclusión Inmediata:

      Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios; por ejemplo:
  • "Los libros son cultura".
  • "En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros".

*Método Deductivo Indirecto – Inferencia o Conclusión Mediata – Formal:

      Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos.
      La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión; por ejemplo:
  •  "Los ingleses son puntuales".
  • "William es inglés".



       Enfoque de la investigación analítica nos lleva a un nivel por encima en el campo de la
investigación y el conocimiento, se encuentran tres técnicas fundamentales de
análisis y estas son:

  • Análisis de Regresión.
  • Análisis Multivariante.
  • Agrupación de Análisis

El análisis multivariante es un método estadístico utilizado para determinar la contribución de varios factores en un simple evento o resultado.

El análisis de regresión es utilizado para la predicción y previsión, donde su uso tiene superposición sustancial en el campo de aprendizaje automático.



Definición de Método

Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin; es el procedimiento rigurosos, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento; tipos de métodos: 
  • Método de Análisis:
    Proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una relación. De esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que compone el objeto de investigación.
  • Método de Síntesis:
    Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.

  • Método Comparativo:
    Procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la lengua que dio lugar a las dos o mas lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica.


“Método Dialéctico”

La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.

          Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo.

      Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

*Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario Bunge considera las siguientes como algunas de las más representativas:

Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.
  • Formulación precisa y específica del problema.
  • Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas.
  • Someter la hipótesis a una contratación rigurosa.
  • No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente.
  • Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.


EJEMPLOS DE TIPO DE MÉTODOS

*INDUCTIVO:
     Cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes después de que ocurrió y tomas notas, fotos y estas atenta a todos los detalles, entonces es inductivo porque te involucras de lleno.

*DEDUCTIVO:
     Ahora si lo investigas por medio de las noticias, periódicos, lo que oyes en la radio y de allí sacas conclusiones, entonces es deductivo porque estas fuera del área de investigación.

*ANALÍTICO:
     Estudio de una muestra médica para determinar su composición o naturaleza química.
Resultado:
Descubrir los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del fenómeno u objeto investigado, las causas y los efectos.
Integrar los elementos en una unidad nueva, en una comprensión total de la esencia de lo que ya se conoce en todos sus elementos y  particularidades.
*SINTÉTICO:
     En la rapidez del hongo en un cítrico (limón) y un pan. Dejas en un lugar oscuro y sin ventilación al limón y al pan, en bolsas separadas, luego de tres días o 5 días van estar hongeados y te vas a dar cuenta de que en el limón primero se oscurece y luego le salen pelitos y en el pan primero le salen pelitos y luego se oscurecen. En lugar de limón puedes utilizar otros cítricos como la mandarina o naranja y asegúrate de que el pan debe ser un pan con manteca porque si es de pura harina van a pasar meses sin que se honguee.

*DIALÉCTICO:
(Ejemplo 1)
-¿Vamos al cine?
-No, mejor vayamos a un restaurante.
-Mira, vamos al cine primero y luego a un restaurante.
-Buena idea.

(Ejemplo 2)
TESIS: Esto es blanco;
ANTÍTESIS: Esto no es blanco, es negro;
SÍNTESIS: Esto no es ni blanco ni negro, es gris.










      A continuación encontraras un enlace que te envía a Prezi.com en el cual te darán una explicación sobre los Tipos de Método (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros).

https://prezi.com/1ws3grs0dby0/23-tipos-de-metodos-inductivo-deductivo-analitico-sint/?utm_campaign=share&utm_medium=copy#



Enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario