jueves, 27 de noviembre de 2014

Unidad #4 "4.2 Construcción del aparato critico"

                                   
*El uso de fuentes de referencia, que se utilizan como base, citas, citas cortas, largas citas, citas, cita a la clasificación parafraseando explicativo, análisis, comentarios.



                     

¡Elección del Tema, Objetivos y Aparato
Crítico!


El aparato crítico es el material fuente fundamental y más importante que van junto con la publicación de un texto. Un aparato crítico es a menudo un derivado de la crítica textual. Muchas ediciones utilizar una norma puesta en marcha de un aparato crítico, en su línea de la historia que se utiliza, ya que es en otras obras.


* La puesta en marcha del aparato tiene muchas partes:

  • La ubicación de la alternativa en el texto, es decir, escena, acto, y el número de línea.                                               
  • La parte del texto al que se aplica la nota.                              
  • Corchete derecho (]).                                                       
  • La fundación de la que tomó la publicación de la lectura.


          Las páginas de una publicación importante, crítica del Nuevo Testamento griego se parece ser una vista intimidante para los estudiantes que son principiantes en el estudio de análisis textual y la
crítica. Hay gran cantidad de información en el aparato, que en la mayoría de  las páginas toma más espacio que el texto original, y esto puede dar la impresión de que el texto no es correcto.


  Sin embargo, se observó que la mayoría de los cambios que se muestran en el aparato son tan pequeñas que no pueden ser traducidas, y la mayoría de las diferencias importantes no están lo suficientemente bien como se muestra para dar una consideración seria. Una edición puede contener el texto y un aparato que tiene ocho líneas de texto y alrededor de 36 líneas de aclaraciones. 


                 


          *Hay alrededor de cinco mil manuscritos del Nuevo Testamento en griego, en porciones y como manuscrito
completo Incluyen en torno a:

  • Ochenta y manuscritos en papiro, que se encuentran para ser tan antigua como el siglo segundo.
  • A 260 manuscritos de pergamino, que se encuentran para ser tan antigua como la del siglo III.
  • A 2.700 manuscritos cursivos, que se encuentran desde el 9 hasta los siglos 16.
  • A 2100 leccionarios, que consiste en surtidos del Nuevo Testamento, que se utilizan en los servicios de la iglesia.

Además de los manuscritos griegos, hay muchos tipos de manuscritos de la antigüedad, entre ellos Vulgata Latina que excede los ocho mil.                  .

          Además de los manuscritos o las pruebas los documentos, hay conexiones importantes de los padres de la iglesia; que incluye los registros del Nuevo Testamento en los
escritos.                                          
.

          Numerosos estudios han dicho, existen alrededor de 200.000 lecturas que se encuentran en los manuscritos, los registros de la patrística, versiones, y otros testigos en el contenido del texto
del Nuevo Testamento.


                          

Personal textual varía unos son determinadas mediante el elemento de aparatos, lo que trae juntos todas las lecturas que consisten en la variación. El reconocimiento de aparato distinto textual o entradas variaciones no es un sólo un proceso mecánico; diferentes lecturas de grupo editores diferente


      Existen normas o reglas sobre la forma de grupo y leer el aparato; las etiquetas dadas puede ser utilizado para lecturas aparatos de grupo de cualquier manera, el objetivo principal es averiguar lo que es importante o útil.

          *Las variaciones individuales del aparato están codificados con el elemento aparato como sigue:

  • Entrada aparato contiene una abertura en un aparato crítico, con una lectura por lo menos, y lema opcional.
  • Aparato de entrada que se clasifican las variaciones presentes en los elementos de acuerdo a la tipología adecuada.
  • Reconocimiento del punto final del lema en el texto básico, si es necesario.
  • Da lugar de la variación.



                                             

*Las lecturas individuales son importantes elementos de cualquier aparato crítico de variantes.                          
Éstos son elementos que deben ser utilizados para detectar lecturas individuales en una entrada de un aparato:

  • El Termino Lemma se utiliza como texto crítico que es la lectura original del texto de base.
  • El sentido del lema puede variar, de acuerdo con el contenido y el uso del lema.
  • En el diccionario el lema puede estar presente en el encabezamiento del texto.


*El término lema también se puede utilizar, en situación siguiente:


  • Para rastrear el texto básico de la versión de código.                       .
  • Con motivo de las lecturas de un testigo fundamental.                         .
  • A decir la preferencia de un editor o una persona que codifica para cualquier lectura específica.                                          .
  • Para hacer comprender más claro si existe alguna duda de cualquier parte en el texto principal. 









A continuación encontraras un enlace que te envía a Prezi.com en el cual te darán una explicación sobre la Construcción del Aparato Critico.

Unidad #3 "3.1 Normas y Reglas Ortográficas y de Puntuación"


*Qué es la Ortografía?


      La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas.

*Por qué es importante tener buena Ortografía?

      El lenguaje es aquello que utilizamos para comunicarnos. Si el mensaje escrito tiene errores, lo más probable es que no nos demos a entender, o que el receptor del mensaje tenga mucha dificultad en descifrar lo que quisimos decir, es más, aunque se logre descifrar el mensaje, para el receptor resulta a veces desagradable encontrarse con dichas faltas que en ocasiones llevan a decir, “pero cómo, si es tan elemental”.

Ejemplo de un Texto con errores Ortográficos

      “En aquel momento mi perro, precioso animal de especial nobleza y esa cualidad no es una rareza en los perros arrojo al rio y con la mayor presteza logro salvar al muchacho que, debido nuestros cuidados recobro pronto los ánimos. Sus compañeros le echaron en cara que por su propia torpeza había estado en peligro de muerte. Yo les indique que lo trataran con delicadeza, que no había razón para tratarlo con aspereza y que la causa había sido propiamente la viveza con que aumento la red. Ellos se enfadaron con mi empereza la cuestión no paso a mayores y me encamine a casa meditando en que un benefició se paga alguna injusticia. Eso está en la naturaleza de todo moral. Eso está en la naturaleza de todo moral.”

Mismo Texto sin errores Ortográficos

      “En aquel momento, mi perro, precioso animal de especial nobleza (y esa cualidad no es una rareza en los perros); arrojó al río y con la mayor presteza logró salvar al muchacho que debido a nuestros cuidados recobró pronto los ánimos. Sus compañeros le echaron en cara que por su propia torpeza había estado en peligro de muerte. Yo les indiqué que lo trataran con delicadeza; que no había razón para tratarlo con aspereza y que la causa había sido propiamente la viveza con que aumentó la red. Ellos se enfadaron con mi empereza. La cuestión no pasó a mayores y me encaminé a casa meditando en que un beneficio se paga alguna injusticia, eso está en la naturaleza de todo moral.”


Ortografía de las Letras


*Uso de las Mayúsculas
  • La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.                        
  • Los nombres propios.                           .
  • Los títulos y  nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.
  • Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...
*Uso de la B
  • Se escriben con b los verbos acabados en –bir…                                   .
  • Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, -ban…                    .
  • Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-,  y por las sílabas bu-, bur- y bus-…

*Uso de la V
  • Se escribe v después de la sílaba –ad.                                      .
  • Se escriben con v  los adjetivos llanos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva, -ave.

*Uso de la H
  • Se escriben con h las palabras que empiezan por los sonidos hidr, hiper- e hipo-
  • Se escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hetero, hecto, hemi, hepta- y hexa.                                           . 
  • Se escriben con h las palabras que empiezan por el diptongo ue.

*Uso de la Y y la LL
  • Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada
  • Si está acentuada se escribe con í.                                          .  
  • Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas.                                 .
  • Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y.

*Uso de la R y RR
  • El sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocales.
  • El sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s  y no entre vocales.


                                       (off) signos de puntuación y algunos ejemplos para la poes�

Acentuación

 1. Reglas generales de acentuación: agudas, llanas.

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal y en consonante n o s.
Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea no s.

2. Reglas generales de acentuación: esdrújulas y sobresdrújulas.

Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.


Signos de Puntuación

  • El punto (.)
  • La Coma (,)
  • Dos Puntos (:)
  • Punto y Coma (;)
  • Las Comillas (")
  • Los Paréntesis ( )
  • Signos de Interrogación ??
  • Signos de Exclamación !!
  • Puntos Suspensivos ....
  • Guion –




Enlace:




miércoles, 26 de noviembre de 2014

Unidad #2 "2.3 Tipos de Métodos"

Los tipos de métodos existentes se presentan a continuación:
Método Inductivo, Deductivo y Analítico, Método Sintético, Comparativo, Dialéctico, entre otros…
      


                      


En cualquier tipo de investigación en general, hay dos tipos de enfoques adaptados para llevar a cabo el proceso de
investigación; y estos son:
  • Método inductivo.
  • Método deductivo.

          El método inductivo es aquel método científico que obtiene
conclusiones generales a partir de premisas particulares.


          El método deductivo es un método científico que considera que la
conclusión se halla implícita dentro las premisas.







“Método Lógico - Deductivo"
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.

*Método Deductivo Directo – Inferencia o Conclusión Inmediata:

      Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios; por ejemplo:
  • "Los libros son cultura".
  • "En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros".

*Método Deductivo Indirecto – Inferencia o Conclusión Mediata – Formal:

      Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos.
      La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión; por ejemplo:
  •  "Los ingleses son puntuales".
  • "William es inglés".



       Enfoque de la investigación analítica nos lleva a un nivel por encima en el campo de la
investigación y el conocimiento, se encuentran tres técnicas fundamentales de
análisis y estas son:

  • Análisis de Regresión.
  • Análisis Multivariante.
  • Agrupación de Análisis

El análisis multivariante es un método estadístico utilizado para determinar la contribución de varios factores en un simple evento o resultado.

El análisis de regresión es utilizado para la predicción y previsión, donde su uso tiene superposición sustancial en el campo de aprendizaje automático.



Definición de Método

Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin; es el procedimiento rigurosos, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento; tipos de métodos: 
  • Método de Análisis:
    Proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una relación. De esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que compone el objeto de investigación.
  • Método de Síntesis:
    Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.

  • Método Comparativo:
    Procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la lengua que dio lugar a las dos o mas lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica.


“Método Dialéctico”

La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.

          Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo.

      Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

*Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario Bunge considera las siguientes como algunas de las más representativas:

Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.
  • Formulación precisa y específica del problema.
  • Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas.
  • Someter la hipótesis a una contratación rigurosa.
  • No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente.
  • Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.


EJEMPLOS DE TIPO DE MÉTODOS

*INDUCTIVO:
     Cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes después de que ocurrió y tomas notas, fotos y estas atenta a todos los detalles, entonces es inductivo porque te involucras de lleno.

*DEDUCTIVO:
     Ahora si lo investigas por medio de las noticias, periódicos, lo que oyes en la radio y de allí sacas conclusiones, entonces es deductivo porque estas fuera del área de investigación.

*ANALÍTICO:
     Estudio de una muestra médica para determinar su composición o naturaleza química.
Resultado:
Descubrir los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del fenómeno u objeto investigado, las causas y los efectos.
Integrar los elementos en una unidad nueva, en una comprensión total de la esencia de lo que ya se conoce en todos sus elementos y  particularidades.
*SINTÉTICO:
     En la rapidez del hongo en un cítrico (limón) y un pan. Dejas en un lugar oscuro y sin ventilación al limón y al pan, en bolsas separadas, luego de tres días o 5 días van estar hongeados y te vas a dar cuenta de que en el limón primero se oscurece y luego le salen pelitos y en el pan primero le salen pelitos y luego se oscurecen. En lugar de limón puedes utilizar otros cítricos como la mandarina o naranja y asegúrate de que el pan debe ser un pan con manteca porque si es de pura harina van a pasar meses sin que se honguee.

*DIALÉCTICO:
(Ejemplo 1)
-¿Vamos al cine?
-No, mejor vayamos a un restaurante.
-Mira, vamos al cine primero y luego a un restaurante.
-Buena idea.

(Ejemplo 2)
TESIS: Esto es blanco;
ANTÍTESIS: Esto no es blanco, es negro;
SÍNTESIS: Esto no es ni blanco ni negro, es gris.










      A continuación encontraras un enlace que te envía a Prezi.com en el cual te darán una explicación sobre los Tipos de Método (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros).

https://prezi.com/1ws3grs0dby0/23-tipos-de-metodos-inductivo-deductivo-analitico-sint/?utm_campaign=share&utm_medium=copy#



Enlace:

Unidad #1 "1.1 Historia, Desarrollo y Estado Actual de la Profesión"



 

      Cada vez que se pretende establecer el origen de la ingeniería industrial, este se confunde con los comienzos de la revolución industrial, sin embargo, el origen de algunas de sus técnicas se remontan a la revolución agrícola. En este entonces se emplearon algunas técnicas de mejora con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales. Dentro de los puntos claves de mejora en la revolución agrícola, podemos encontrar:



  • Renovación de los Sistemas de Cultivo. 


  • Perfeccionamiento de la Técnica.


  • Reorganización de la explotación. 




  •                                

    La Ingeniería Industrial ha ido evolucionando con el paso
    del tiempo y pude observar que empezó como artesanal sin ayuda de herramientas
    y la mayoría de las veces con material prima.


          Y después comenzó con otra etapa que fue la división del trabajo y como hasta ahorita se sigue
    usando de tal útil que es.
    Los principales representantes de la ingeniería industrial
    son: 
    • Jean Ródolphe Perronet.
    • Frederick Winslow Taylor.
    • Frank & Lillian Gilbreth.
    • Henry Gantt.
    • Henry Fayol.
    *Estos personajes presentaron grandes aportaciones a la profesión algunos de los cuales son:
    1. Jean Rodolphe Perronet  fue el primero en estudiar los tiempos para la fabricación de elementos
      de construcción como clavos, herramientas, entre otras. Y propuso un método
      para reducir el tiempo de ciclo de fabricación y obtener partes terminadas en
      el menor tiempo posible.

    2. Frederick Winslow Taylor hizo estudios analíticos sobre
      tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron
      determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un
      trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de
      un trabajo  aporto sus principios que
      fueron:
            Estudio de Tiempos, Estudio de Movimientos, Estandarización de herramientas, Departamento de planificación,
      Principio de administración por excepción, Tarjeta de enseñanzas para los
      trabajadores, Reglas de cálculo para el corte del metal,
       etc... 

    3. Franck y Lilian Gilbreth juntaron sus conocimientos y juntos
      se ayudaron 
      en el estudio de los
      movimientos de las manos, los Gilbreth encontraron que las clasificaciones
      genéricas usadas como "mover la mano" eran demasiadas amplias para un
      análisis detallado.
               De acuerdo con lo anterior Gilbreth
      introdujo un refinamiento en los movimientos de manos dividiéndolos en 17
      movimientos básicos o fundamentales, llamados therblings; y son los siguientes:

      1.- BUSCAR,  2.-SELECCIONAR,  3.- TOMAR (O ASIR),  4.- ALCANZAR,                              5.- MOVER,  6.- SOSTENER,  7.- SOLTAR,
      8.- COLOCAR EN POSICIÓN,          9.- PRECOLOCAR EN POSICIÓN,                              10.- INSPECCIONAR,
      11.- ENSAMBLAR,    12.- DESENSAMBLAR,             13.- USAR,

      14.- DEMORA (O RETRASO) INEVITABLE, 15.- DEMORA (O RETRASO) EVITABLE,          16.- PLANEAR,         17.- DESCANSAR (O HACER UN ALTO EN EL TRABAJO).

    4. Henry Gantt: El aporto el diagrama de Gantt:                                  .
                 Todavía aceptado como una importante herramienta de gestión, proporciona
      un calendario gráfico para la planificación y control del trabajo, y el registro
      de los progresos hacia las etapas de un proyecto. 

    5. Y por último Henry Fayol que hizo grandes contribuciones a los
      diferentes niveles administrativos; Fayol dividió las operaciones industriales
      y comerciales en seis grupos:
    • Técnicos.
    • Comerciales.
    • Financieros.
    • Administrativos.
    • Seguridad.
    • Contable.
    *Fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración.               
    •  Autoridad y responsabilidad:
            Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades.
    • Disciplina:
            Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación un correcto comportamiento.
    • Remuneración personal:      
            Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados.
    • Orden:
            Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano.
    • Equidad:
            Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
    • Estabilidad y duración del personal en un cargo:      
            Hay que darle una estabilidad al personal.
    • Iniciativa:      
            Tiene que ver con la capacidad de visualizar un 
      plan a seguir y poder asegurar el éxito de este.
    • Espíritu de equipo:      
            Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización.
        






               *Linea  del  Tiempo:










    Enlace: